- El Festival, declarado de Interés Turístico de Andalucía, hace parada en Palos de la Frontera el 25 y 26 de agosto
Comienza la 44º edición del Festival Internacional de Danzas de Villablanca con su parada en Palos de la Frontera. Un año más, las plazas de la localidad palerma se convertirán en sede de esta celebración que mezcla cultura, folclore y baile. Un gran espectáculo que recorre cada verano toda la provincia de Huelva, haciendo su escala tradicional en la Cuna del Descubrimiento de América.
El festival, toda una institución, cuenta con un amplio recorrido por la provincia de Huelva. En este programa, las noches en Palos de la Frontera tienen un carácter especial debido a su vinculación histórica con Latinoamérica, un marco incomparable de enlaces entre culturas.
“Durante estas veladas, los vecinos y visitantes de Palos tienen la ocasión de disfrutar con la cultura de este y el otro lado del Atlántico. Un magnifica oportunidad de seguir descubriendo América y el mundo desde Palos de la Frontera”, señalaba Milagros Romero, alcaldesa de la localidad.
En su primera jornada en la localidad, ayer lunes 25 de agosto a las, vecin@s y visitantes pudieron sorprenderse con la actuación del conjunto de danza Kud Sumarí de Croacia y la Compañía Sintana de Colombia en la Plaza de España. Dos grupos de bailes con gran experiencia en certámenes de danza a lo largo de todo el mundo, que ofrecen una nueva perspectiva cultural a través de cuidadas coreografías y ritmos únicos de cada región.
El ciclo se cierra hoy martes 26 de agosto a las 22:30 horas. en la Plaza de la Cruz con el espectáculo del Ballet Folclórico Nayuribes de Costa Rica, y del Ballet Kassoumaye de Senegal, en un derroche de talento, fuerza y tradición que acerca la cultura del mundo a través de la danza y de una manera accesible a todos los públicos.
Durante los meses de verano, la ciudadanía y visitantes de Palos de la Frontera y Mazagón han podido disfrutar de numerosas actividades culturales como el “Cine Bajo las Estrellas”, conciertos y espectáculos.